EL PALACIO DE MEDINACELI (EN CONSTRUCCION)

LA PISCINA OLIMPICA DE GELDO ES USADA PÒR GRANDES ATLETAS.
ESTOS SON LOS TIPICOS LOCOS QUE SUELEN HABER EN LA CAPÌTAL
FUENTE DEL CRISTO EN GELDO:EL PARAJE DE LA FUENTE DEL CRISTO.
Geldo posee un pequeño término municipal de apenas 0'50 km² que se encuentra a orillas del río Palancia. Debido a lo escaso de su superficie se encuentra situado totalmente en el valle por lo que apenas hay accidentes montañosos de relevancia. El núcleo urbano se encuantra situado a 300 metros de altitud.
En los alrededores de la localidad se han encontrado restos de la edad del bronce. El origen de esta población es árabe. Tras la reconquista, el rey D. Jaime I, hallándose en Valencia otorgó el 12 de julio de 1248 la Torre de Xeldo con 12 yugadas de tierra a su alrededor y unas casas en Segorbe que habían sido de Exem-Azemen, caudillo musulmán, a García Pérez de Osa, con la obligación de que él y los suyos habían de habitar en dicho lugar, siendo testigos de esta donación D. Pedro Cornell, D. Alvar Pérez, D. Ximeno de las Hoces, D. Artal de Luna y D. Sancho de Antillán.
En el siglo XV fue a parar a la familia de los Vallterra y éstos lo vendieron a su vez a la familia de Albalat de Sorell en 1416, así mismo poseyó Geldo un sobrino de Tomás Sorell llamado Bernardo Sorell. Finalmente en 1495 la Torre de la Senda (Xeldo) fue vendida a D. Enrique de Aragón, Duque de Segorbe. La palabra torre no debe llevar a confusión, lo que donó el rey fue una torre rápita o rábida, palabra árabe que en castellano significaba ermita o mezquita fuera del poblado y que en los documentos de la época los escribanos la denominaban indistintamente e incluso con ambos nombres de torre o rápita a la vez. Todo ello concuerda con la ocupación de estas tierras por los árabes.
Tras pasar por manos de varias familias le fue otorgada la carta puebla en 1611 por Enrique Folch de Cardona.
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | Ramon chover | PSOE |
1983-1987 | Ramon chover | PSOE |
1987-1991 | Ramon chover | PSOE |
1991-1995 | Ramon chover | PSOE |
1995-1999 | Maria Celia Mañez Salas | PP |
1999-2003 | Luis Blasco | IU |
2003-2007 | María Celia Máñes Salas |
Cuenta con una población de 715 habitantes en 2004.
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
802 | 861 | 844 | 934 | 883 | 898 | 878 | 743 | 790 | 717 | 689 | 716 |
La economía de Geldo debido a lo escaso de su término municipal ha sido dependiente de la cercana Segorbe siendo numerosos los geldanos que trabajan en el campo o la industria segorbina.
Iglesia de la Misericordia, del siglo XVII, que se alza majestuosa junto a su torre-campanario y que está formada por una sola nave corintia y capillas laterales, con un interesante grafiado en el ábside, el cual ha sido restaurado muy recientemente. Entre sus reliquias cuenta con una talla en madera del Cristo de la Luz, de grandes dimensiones, digna de ser visitada y que es acaparadora de una gran devoción por parte de todo el pueblo.
Su gastronomía recoge especialmente la variedad de hortalizas y verduras cultivadas en los llanos, así encontramos platos como: la olla de pueblo y la menestra de verduras. Los caracoles son también incorporados siguiendo recetas locales.
Además la semana anterior los actos son fundamentalmente taurinos y por las noches hay verbenas y espectáculos.
La manera más sencilla de llegar es a través de la autopista A-23 de Sagunto a Somport. El pueblo se encuentra a 55 km de Valencia, 62 km de Castellón de la Plana, 28 km de Sagunto y 90 km de Teruel